Material particulado y trastornos de los sistemas cardiovascular y respiratorio en trabajadores de diferentes áreas: una revisión narrativa
Fecha
2020
2020
Autor
Galvis Vizcaíno, Stephany
León Barraza, Iccy
Padilla Urueta, Katherine
Pombo Navas, María
Rada Carrillo, Marcela
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El objetivo del estudio de revisión fue analizar y describir la influencia de la exposición laboral a material particulado en el sistema cardiovascular y pulmonar en trabajadores de diversas áreas, con base a la bibliografía científica. La salud de las personas es influenciada en gran parte por su trabajo y las condiciones ambientales en las que se desarrolla, dentro de las cuales se destaca la exposición a material particulado (MP). El MP es una mezcla de partículas sólidas y liquidas presentes en el aire que al manejarse de manera incorrecta puede ser contraproducente en la salud de las personas. Los trabajadores de diferentes áreas se encuentran expuestos al MP de manera frecuente y prolongada, aumentando el riesgo de efectos adversos en la salud. La presente revisión narrativa se basa en artículos relacionados a los efectos del MP en los sistemas cardiovascular y pulmonar en la población general y en la población trabajadora de diversas áreas. Como resultados principales se destaca, que la exposición ocupacional al MP genera problemas de salud, especialmente en los sistemas cardiovascular y pulmonar de la población trabajadora, evidenciándose un mayor efecto en la disminución de la función pulmonar y un aumento de la presión arterial, lo que puede originando la aparición de enfermedades laborales como asbestosis, silicosis, neumoconiosis, infarto agudo de miocardio, cor pulmonare y arritmias cardiacas, que al agravarse producirían incapacidad o muerte en esta población de sectores como el industrial y minero. Se destaca la necesidad de la realización de más estudios que permitan confirmar estos resultados, así como evidenciar otros tipos de efectos en la salud cardiopulmonar de los trabajadores expuestos a MP en su ambiente laboral.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6733
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6733