Aplicabilidad del principio de integralidad como requisito para el desarrollo del adulto mayor en Cúcuta
Ver/
Fecha
2017
2017
Autor
Tiria Romero, Olga Yarima
Quintero Galviz, Blanca Mileidy
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Este trabajo de investigación tiene como propósito evaluar la aplicación de la ley 1251 de 2008 frente a la protección, promoción y defensa integral del adulto mayor. Cuyos objetivos específicos son identificar los factores psicosociales que contribuyen al desarrollo integral del Adulto mayo, determinar el nivel de satisfacción de los factores de desarrollo integral de los Adultos mayores y evaluar las necesidades susceptibles de intervención. Partiendo de la preocupación de todos los seres humanos, al acercarnos a la etapa final de nuestras vidas se encuentra vinculada a la edad, al desgaste físico que se hace visible por el paso de los años y sobre todo a las barreras sociales que se generan para poder desempeñar algunas actividades comunes y necesarias a los seres humanos. La atención integral que requieren los adultos mayores desde punto de vista fisiológico, socio-cultural, psico-educativo les permite llevar su vejez de manera activa y saludable por su carácter funcional desde diferentes puntos de vista, ya que mayoría de ellos están enfrentando por condiciones preocupantes por no tener una cobertura de salud adecuada y atención en otras áreas que les brindan beneficios. El proyecto de investigación se fundamenta en el paradigma Interpretativo; el diseño metodológico será el hermenéutico. De los resultados obtenidos se puede concluir que los motivos que impiden que los Adultos mayores puedan gozar de manera integral con sus derechos es la falta de vigilancia que el Estado debe tener a los planes y programas que los entes territoriales diseñan para el beneficio del Adulto Mayor.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6603
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6603