Caracterización epidemiológica de pacientes con tuberculosis notificados por un segurador en salud en Colombia, 2016
Fecha
2016
2016
Autor
Ospino Lopez, Delusca Tatiana
Teran, Luis David
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Antecedentes: La tuberculosis (TB) continúa siendo un importante problema de salud pública a nivel mundial. En los últimos años se ha observado variación en la incidencia y prevalencia de esta enfermedad entre las subregiones de las Américas. En la subregión Andina Perú registra el mayor número de casos, seguido por Colombia, Bolivia, Venezuela y Ecuador. En Colombia en el 2015 la incidencia de tuberculosis fue de 24,2 casos por 100.000 habitantes. Objetivos: Caracterizar epidemiológicamente los casos de pacientes con tuberculosis notificados por un asegurador en Colombia, durante el año 2016. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal. La población objeto de estudio estuvo constituida por 288 pacientes diagnosticados con tuberculosis, comprendidos en la base de datos suministrada por un asegurador en salud en Colombia, el cual tiene presencia en diez departamentos del país. Se analizaron variables sociodemográficas, clínicas, así como el comportamiento de la incidencia durante el periodo de estudio. Se realizó un análisis descriptivo teniendo en cuenta el tipo de variable analizada. Resultados: Durante todo el año 2016 el asegurador objeto de estudio notificó 288 casos de TB en los departamentos donde tiene presencia en Colombia; de los cuales el 58,4% eran hombres y el 41,6% restante eran mujeres; el grupo etareo más afectado fueron los pacientes entre 26 a 60 años. El departamento en el que se registró el mayor número de casos fue Chocó con el 34,6% del total de los casos. En cuanto a las características clínicas el 88,3% de los casos eran incidentes; el 88,3% fueron diagnosticados como TB Pulmonar y el 11,7% restante como TB Extrapulmonar; el 78,2% recibieron tratamiento; el 21,8% no recibieron y solo el 14,8% presentaron como comorbilidad VIH. El 91,3% tuvieron una evolución satisfactoria, mientras que el 8,7 fallecieron. Conclusiones: La mayor incidencia de tuberculosis reportada por el aseguradora de estudio se encontró en hombres adultos, la mayoría perteneciente al departamentos de Choco; la mayoría presentaron la forma pulmonar, diagnosticados por clínica y baciloscopia seriada. Un gran porcentaje recibieron tratamiento médico, observándose una evolución satisfactoria en la mayoría de la población de estudio.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6498
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6498
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Factores de riesgo asociados a tuberculosis y farmacorresistencia de la tuberculosis en pacientes atendidos en una ESE de primer nivel de Soledad, Atlántico en el periodo 2016-2019
Caraballo Parra, Daniela Marcela; Marin Baldovino, Adriana Lucia; Salgado Araujo, Mayra Alejandra (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la Salud, 2020-06)Introducción: La tuberculosis aún es la enfermedad infecciosa más letal del mundo. Esta patología es causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, un bacilo ácido alcohol resistente, por lo general afecta a los ... -
Caracterización sociodemográfica y clínica de pacientes con tuberculosis notificados en una institución de salud del distrito de Barranquilla (Colombia)
Alzate-Rios, María Juliana; Blanco-Charris, Saray Michelle; Rojas-Avila, Daniela Paola; Tellez-Coronado, Dagoberto; Vilaró-Otero, Michelle Marie (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la Salud, 2021-06)Introducción: la tuberculosis (TB) es un problema de salud pública, catalogada como una de las diez principales causas de muerte a nivel mundial. Es producida por Mycobacterium tuberculosis, afecta principalmente a los ... -
Análisis epidemiológico descriptivo de pacientes diagnosticados de tuberculosis y comorbilidades asociadas, que asisten a una institución proveedora de salud en Colombia, entre 2016 y 2019
Bryan Ruíz, Michael; González Sanjuan, Stephanie; Sánchez Sánchez, Yuli; Villa Comas, Jeimy (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la Salud, 2021-06)La Tuberculosis (TB) es una enfermedad endémica, la cual puede generar un ambiente propicio para que se produzcan coinfecciones con VIH o para que ésta se desarrolle en presencia de comorbilidades, favorecidas por los ...