Análisis estudio de caso empresa social del estado Redehospital en Barranquilla en los años 2004-2008

Fecha
2020
2020
Autor
Matos Bermudez, Cristina
Polo Macias, Angie
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La salud es uno de los derechos humanos fundamentales más importantes, por lo tanto, es inalienable, imprescriptible y goza de especial protección por parte del Estado, es este quien está obligado a diseñar modelos, sistemas y políticas que garanticen no solo el acceso a este derecho, sino también la calidad y oportunidad en la prestación de los servicios de salud, ya que se encuentra relacionado con el derecho a la vida, debido a que indiscutiblemente es un derecho básico, sin este, es imposible acceder a otros derechos más complejos como lo son los derechos sociales y políticos, razón por la cual, se encuentra, el Derecho a la Salud está relacionada con la garantía al acceso a los servicios de salud, el mejoramiento permanente de la calidad de la atención en salud, y la búsqueda y generación de eficiencia en la prestación de los servicios de salud a la población colombiana. Así mismo, la afiliación a la salud busca generar condiciones que protejan la salud de los colombianos garantizando la universalidad del aseguramiento, la portabilidad o prestación de los beneficios en cualquier lugar del país, preservando la sostenibilidad financiera del sistema, siendo el bienestar del usuario, el eje central y núcleo articulador de las políticas en salud. El objetivo de este estudio es realizar un análisis detallado de ese sistema implementado en el Distrito de Barranquilla en el año 2004 y que permitió la integración y la creación de una red pública de hospitales llamada REDEHOSPITAL, que pronto llego a extinguirse en el año 2008, dejando una huella de un modelo con poco éxito que no permitió la mejora de la prestación de los servicios y que dio paso a un cambio del sistema de la salud en el distrito de Barranquilla. Las preguntas de estudio de este trabajo responden quizás a un cuestionamiento que implica analizar a detalle cuales fueron esas causas que generaron que un sistema como Redehospital, se extinguiera tan prontamente y si realmente este cumplió los objetivos y expectativas que llevaron a su creación, y esto solo puede realizarse, analizando cada detalle organizativo, directivo, de capacidad instalada y los recursos con lo que contaba esta red para la ejecución de su objetivo. Indudablemente los fracasos administrativos y financieros llevaron a una pronta liquidación y a un estancamiento del servicio de salud en el Distrito de Barranquilla, que permitió una reestructuración del sistema y un giro radical de un modelo que si bien parecía bien diseñado fue un rotundo fracaso al sistema de salud.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6443
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6443