Análisis de factores de riesgo y factores protectores que limiten la vinculación de niños, niñas y adolescente en los grupos de delincuencia
Ver/
Fecha
2017
2017
Autor
Castro Martínez, Yakelin
Rojas Montañez, Maira Alejandra
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El presente proyecto de investigación tiene por objeto analizar los factores de riesgos y factores protectores que limitan la vinculación de niños, niñas y adolescentes en grupos delincuenciales de la institución educativa Carlos Ramírez París, durante el proceso de posconflicto en el año 2016. Esta se realizó a partir de un enfoque cualitativo con diseño fenomenológico, explicativo. La población y muestra correspondió a los docentes y estudiantes de la institución mencionada del grado noveno, familias y comunidad. Esto se llevó a cabo por medio de las técnicas de la entrevista estructurada, que dieron como resultados identificar y analizar los factores de riesgos y protectores en los diferentes contexto, familiar, educativo y comunitario., conocer los cambios económicos, sociales y políticos sufridos por el conflicto armado interno en el país, y por último determinar las limitaciones de estas durante y después del proceso del posconflicto, en relación a la garantía y protección de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes. Del mismo modo analizar los factores de riesgos y los factores protectores que limitan la vinculación de los niños, niñas y adolescentes en los grupos delincuenciales. Por medio de la metodología especificada, la cual se utiliza para la identificación y análisis de los factores de riesgos y protectores en los niños niñas y adolescentes, teniendo en cuenta el proceso del posconflicto. Así mismo clasificar los tipos de factores de riesgos y los factores protectores que limitan la vinculación a grupos delincuenciales, por medio de técnicas de recolección de información como la entrevista- estructurada.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6352
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6352