Influencia del estrés sobre el rendimiento académico
Ver/
Fecha
2020
2020
Autor
Espinosa-CastrO, Jhon-Franklin
Hernández-Lalinde, Juan
Rodríguez, Johel E.
Chacín, Maricarmen
Bermúdez-Pirela, Valmore
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El estrés adquiere influencia en diferentes enfermedades, disminuye el rendimiento laboral y académico, perjudica las relaciones personales y familiares, generando consecuencias que afectan al cuerpo, mente y emociones. Este artículo tiene por objetivo describir la influencia del estrés en el rendimiento académico de estudiantes a nivel universitario. Expertos establecen la importancia de minimizar el estrés analizando sus causas y consecuencias. La presente investigación está desarrollada desde el enfoque cuantitativo y a través del paradigma positivista. El nivel de estrés se midió con la escala creada por Borges y Melgosa, y fue aplicado en estudiantes de psicología y trabajo social de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta. La administración del cuestionario se llevó a cabo en estudiantes de ambos sexos, con edades comprendidas entre 18 y 24 años, que asistían a la jornada nocturna del segundo y cuarto semestre académico. El análisis y la interpretación de información fueron realizados mediante el paquete estadístico SPSS. Se concluye que el estrés influye en diferentes aspectos de la vida, especialmente en el rendimiento académico.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6322
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6322
Enlace URL externo:
http://www.revistaavft.com/images/revistas/2020/avft_1_2020/14_influencia.pdf
http://www.revistaavft.com/images/revistas/2020/avft_1_2020/14_influencia.pdf