Percepción de los decisores de centros comerciales sobre aplicación de acciones de marketing
Ver/
Fecha
2020
2020
Autor
Muñoz-Querales, Edgardo Enrique
Lechuga-Cardozo, Jorge Isaac
Pulido-Rojano, Alexander de Jesús
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La construcción de centros comerciales como consecuencia del aumento de la participación de grandes marcas de productos y servicios, consiente que en esos escenarios se puedan implementar y fortalecer acciones de marketing de experiencias o sensorial que, a través de los sentidos, permitan generar reacciones positivas en los clientes. Este artículo tiene como objetivo caracterizar la percepción de los decisores de los centros comerciales en la ciudad de Barranquilla, Colombia, sobre la aplicación de acciones de marketing sensorial, con el propósito de dar una visión general sobre éstas prácticas en doce centros comerciales seleccionados. Para el presente estudio se realizó una investigación descriptiva, no experimental, transversal, con enfoque mixto, a través del método de análisis. En efecto se utilizó como técnica la revisión documental y la encuesta. Los resultados obtenidos incluyen una reflexión de las estrategias de marketing sensorial que deben ser fortalecidas para incrementar la competitividad, productividad y rentabilidad, considerando el alto crecimiento del sector retail en Colombia. Se concluye que la música, la iluminación y los olores son las acciones de marketing que enfatizan los decisores en la industria retail, siendo percibidos como una estrategia que genera mejores resultados en ventas y afianza la comunicación con los clientes.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6234
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6234
Enlace URL externo:
https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/32431/33859
https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/32431/33859
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Estrategias de marketing educativo y social para comunicar la propuesta de valor del programa de Maestría en Familias de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta
Ledezma Carvajal, Brigitte Mac Karen; Maldonado Parada, Karla Alejandra (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Administración y Negocios, 2020)La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo fundamentándose en el positivismo, con un diseño no experimental a fin de diseñar estrategias de marketing educativo y social para comunicar la propuesta de valor del ... -
Estrategias de marketing para la internacionalización de PYMES comerciales de Riohacha (Colombia)
Pedraza R., Carlos; Cantillo C., Nair; García G., Jesús; Paz M., Annherys (Editorial Espacios, 2020)La investigación tuvo como objetivo analizar las estrategias de marketing para la internacionalización de PYMES comercializables de Riohacha, utilizando el paradigma cuantitativo, con investigación de tipo descriptiva, ... -
Diagnóstico Sobre la Planeación del Mercadeo en las Pymes de Boyacá
Oliveros Medina, Omar; Waked Esquivel, Diego; Peña Alarcón, Carlos; Lechuga Cardozo, Jorge (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2017-07-02)El artículo es resultado de una investigación realizada en el Departamento de Boyacá, que tuvo como propósito realizar un diagnóstico sobre la planeación del mercadeo que realizan las empresas. La metodología seguida se ...