Derechos de los hijos menores de mujeres privadas de la libertad
Fecha
2019
2019
Autor
García Téllez, Eliana Patricia
Puentes Cárdenas, Pedro
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El presente trabajo de investigación se centra en el debate existente en Colombia desde un enfoque específico en la penitenciaria de Cúcuta el Buen Pastor, sobre la duración de los niños en las cárceles al lado de sus madres PPL (personas privadas de la libertad), desde el contexto socio familiar que implica la ausencia de la libertad, según lo instaurado por el art 153 de la ley 65 de 1993, modificada por la ley 1709 del 2014 art 88, el objeto de reflexión para este artículo se evidenciaría en si cuestiona si realmente se protege el interés superior del menor y de la madre o es contradictorio, y se presenta una vulneración de los derechos del menor, que en Colombia aún hay subsistencia de bases sólidas, los menores de edad se le desconocen la protección total e imparcial en su desarrollo, generando vacíos que ponen en peligro el desarrollo integral de los mismos, por lo tanto, se plantearan los diferentes puntos de vista, argumentos y consecuencias que genera esta situación, calculando la efectividad y cumplimiento de la norma. Violando el bienestar y los derechos de estos menores, otorgando una vida de privaciones y exponiendo a diversos factores de riesgo, es lo que se busca cuando se mantienen a los menores dentro de los centros penitenciarios, es preciso aclarar que aunque se le mantiene el derecho a la unión familiar, es necesario mantener un entorno social, educativo garantizando sus derechos fundamentales.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6157
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6157