Contrato realidad frente al contrato de prestación de servicios en los médicos generales de urgencias
Fecha
2020
2020
Autor
Donado Alvarez, Juan Jose
Julio Algarin, Sindy Paola
Salcedo Carmona, Carmen Fide
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En el plano laboral toda relación de trabajo es regida por un contrato de trabajo según el artículo 2 de la ley 50 de 1990. Es por esto que cuando existen elementos como la prestación personal del servicio, la subordinación y la remuneración se puede afirmar que existe un contrato de trabajo, sin embargo lo antes mencionado dista mucho en la realidad debido aquellas relaciones civiles que emergen de un contrato de prestación de servicios, evidentemente las diferencias entre estas dos formas de contratación son de carácter prestacional y económicas, de las que no gozan todos los empleados, especialmente los médicos que son contratados por prestación de servicios, quienes desempeñan una labor de naturaleza social y humana; en ese sentido, esta investigación tiene como finalidad , analizar las condiciones laborales en las que se encuentran los médicos frente a los contratos de trabajo, a su vez interpretar la existencia de un contrato realidad en la labor desempeñada por los médicos generales en el área de urgencias en los hospitales y clínicas de Colombia. Por medio de este artículo se pretende tener claro las diferencias entre un contrato realidad y un contrato de prestación de servicios, conocer el tipo de contrato a través del cual se realiza la vinculación de los médicos generales de urgencias a las entidades, además de describir cuales son las funciones que estos desarrollan en el servicio, esto con el fin de evidenciar la realidad de los médicos respecto a su entorno laboral el área de urgencias.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6135
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6135
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Análisis del derecho en modelo laboral realidad
Moncada Diaz, Yeison Miguel; Peñaranda Vergel, Jose Alejandro; Pérez Leal, Indy Viviana; Puentes Caicedo, David Fernando (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Juridicas y Sociales, 2018)El derecho laboral, se presenta de acuerdo a la modalidad de afiliación laboral. Toda vinculación de trabajo queda determinada y vislumbrada en las pautas del artículo 22, presenta a fin de que “Acuerdo, comúnmente se da ... -
Clases de nulidad en los contratos estatales
Avendaño Leyva, Jairo Joaquín; Coba Manosalva, Guillermo José (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2013)Para nadie es un secreto que la mayoría de los servidores públicos de nuestro país están escasamente capacitados en temas sobre contratación estatal y es por ello, que regularmente incurren en situaciones que acarrean ... -
La eficacia del principio de transparencia fundamentado en la moralidad de la dinámica contractual estatal
Cantillo Manotas, Dagoberto; Cantillo Manotas, Juan David (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2013)La forma de cómo se debe llevar a cabo la celebración de un contrato de carácter estatal, en su aspecto formal, sustancia y en general solemne, es un proceso de conocimiento general por parte de quienes representan las ...