La distintas causales de nulidad en el procedimiento colombiano
Ver/
Fecha
1988
1988
Autor
Alvarado Kortright, Jaime
Kortright Ripoll, Jaime
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El objeto de esta investigación es presentar un aspecto general sobre las nulidades en el procedimiento colombiano. En el desarrollo de este trabajo hemos tenido presente todas las normas jurídicas que regulan la función jurisdiccional del Estado. Las Nulidades Procesales, no solamente constituyen un medio de defensa de las partes procesales, sino que permiten el sano proceso, vemos como el legislador en una forma previsiva crea un sistema de nulidades para evitar que una de las partes le lleve ventaja a la otra. Es, pues, una de las garantías del principio del debido proceso, porque como es sabido, el proceso ya sea penal, civil, laboral, etcétera, debe ser ritualista, formalista, debe estar sometido a las propias formas del juicio desde que se inicie hasta la sentencia. Es por esto que una nulidad trae como consecuencia la anulación de los trámites o de todo el proceso. El trabajo está realizado en nueve capítulos donde hacemos un esbozo de cada una de las nulidades, su diferencia, la competencia, la prelación, y otras nulidades en los procedimientos colombianos
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6022
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6022