Perfil de resistencia bacteriana en las unidades de cuidados intensivos en una red de Hospitales de Barranquilla entre los años 2016 – 2018
Fecha
2020
2020
Autor
Jaraba-Coronado, María
Ramos-Guerrero, Emerson
Zuluaga-Galeano, Juan
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Objetivos: Realizar el perfil de resistencia bacteriana en las unidades de cuidados intensivos (UCI) en una red de hospitales de Barranquilla entre los años 2016 – 2018 Materiales y Métodos: Es un estudio retrospectivo, multicéntrico, descriptivo en UCI de una red de hospitales de Barranquilla (Atl, Col), durante el periodo de 2016-2018. Se realizó un sumario estadístico de los aislamientos bacterianos por grupos bacterianos (Gram positivas, Gram negativos y Enterobacterias), Tipo de UCI (polivalente, coronaria, cardiovascular y quirúrgica) y resistencia bacteriana según fenotipo. Resultados: Se revisaron 1542 aislados en cuatro tipos de UCI Adultos: Polivalente (n: 942), Cardiovascular (n: 478), Coronaria (n: 102) y Quirúrgica (n: 20). Se identificaron 20 microorganismos, 8 especies para las Gram (+), 7 para las Gram (-) y 5 para las Enterobacterias. Las UCI Polivalente y Coronaria las Gram (-) fueron más prevalentes, 38.3% y 47%; y las Enterobacterias en la Cardiovascular (43.7%) y Quirúrgica (35%). Se encontró que para la Polivalente y Cardiovascular, las Gram (-) fue significativamente mayor (p <0.05), mientras que para la Coronaria fueron las Gram (+) (p <0.05); para la Quirúrgica ningún grupo fue significativo (p >0.05). La resistencia global fue del 29,1%. La resistencia para UCI polivalente fue 31.1%, Coronaria 27.7%, la Cardiovascular 29.7% y Quirúrgica 29,2%. Conclusiones: Los microrganismos que continúan estando en mayor proporción son los Gram (-), el origen de la muestra en mayor medida fue la de orina, así mismo, en la UCI cardiovascular se presentó un significativo porcentaje de resistencia (29%), S marcescens, P. aeruginosa y A. baumanii presentaron resistencias moderadas a altas
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/5924
https://hdl.handle.net/20.500.12442/5924