El derecho de asociación y la incidencia jurídica
Ver/
Fecha
1991
1991
Autor
Mejia Vessga, Luz Marina
Celedon Pabon, Nicolasa del Socorro
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En el desarrollo de este modesto y sencillo trabajo hemos expuesto en cada uno de los cuatros capitulas en que el se haya dividido,nuestros puntos de vista en forma critica que, son en definitiva, las conclusiones. Sin embargo no está demás hacer una conclusión general igualmente objetiva, critica e imparcial, al movimiento Sindical Colombiano y a nuestra Legislación Laboral, empezando por ejemplo, por afirmar que el Sindicalismo Colombiano se encuentra hoy dividido en tres grandes sectores: uno representado por la CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE COLOMBIA (C.T.C.), y la UNIÓN DE TRABAJADORES DE COLOMBIA (U.T.C.), que bajo las banderas del "Sindicalismo Libre y Democrático",lograron configurar y materializar gran influencia en los Sindicatos. Estas dos centrales separadas por la rapiña burocrática entre sus jefes, y por las contradicciones ideológicas de los dos partidos tradicionales, liberal y conservador, de los cuales reciben su influencia, respectivamente; se encuentran en la actualidad en un acelerado proceso de descomposición y desprestigio, por su persistente laboral de entrega de los intereses económicos de los trabajadores a la clase patronal.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/5851
https://hdl.handle.net/20.500.12442/5851