Aviso de rechazo y cláusula con protesto
Cargando...
Archivos
Fecha
1992
Autores
Mengual Quintero, Manuel
Teheran, Humberto,
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y sociales
Facultad de Ciencias Jurídicas y sociales
Resumen
En el presente trabajo desarrollaremos el tema del protesto, por ser una materia que ha dado lugar a innumerables discusiones; unos las consideran necesarios y exige que sea un acto solamente formal  otros la aceptan como necesario  y son partidarios de una reducción de sus requisitos para que se entienda surtido  y finalmente un
A tercera corriente rechaza la necesidad del protesto. Haré un estudio detallado porque en el actual código  de comercio se ha consagrado la tercera tendencia como manifestación de la segunda.
La discusión sobre la necesidad del protesto llego hasta los redactores del proyecto de ley uniforme de títulos  valores para América Latina en donde finalmente se aprobó la supresión  de la institución del protesto con una fórmula que la facultad  a las partes en una letra de cambio o incluir el protesto mediante la cláusula  con protesto.
Veremos también el aval las legislaciones comerciales establecen una serie de garantías para el cumplimiento de las obligaciones  incorporadas en los títulos  valores. Una de ella es la denominada Aval, que obedece  a tres sistemas distintos  como son: el francés, el inglés o angloamericano y el germano-italiano. Con el desarrollo de este tema logramos determinar la importancia, finalidad y los efectos que original el aval dentro del conjunto de las relaciones cambiarias; gracias a una investigación  detallada y aun análisis  profundo podremos  entender como se garantizan las obligaciones naturales por personas extrañas  a el que las acredita mediante su firma en el titulo valor.
Descripción
Palabras clave
Protestas, Instrumentos negociables, Derecho comercial


