Patrones de resistencia de la Escherichia coli en infecciones de vías urinarias en pacientes de 1 mes a 6 años, en el servicio de hospitalización de un centro asistencial de segundo nivel, en la ciudad de Barranquilla entre octubre de 2017 y octubre del 2018
Fecha
2020
2020
Autor
Caro Neira, Ivonne Ivette
Castro Cantillo, Roy Roger
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Antecedentes: La infección de vías urinarias (ITU) es una de las patologías de mayor consulta en los servicios de urgencia de todo el mundo, con el riesgo de generar complicaciones a corto y largo plazo de no tratarse a tiempo y adecuadamente, sumado a la poca investigación y reporte local del comportamiento de la enfermedad. Objetivos: Caracterizar los patrones de resistencia de la Escherichia coli en infecciones de vías urinarias en pacientes de 1 mes a 6 años, que asistieron al servicio de hospitalización de un centro hospitalario de segundo nivel, en la ciudad de Barranquilla entre octubre de 2017 y octubre del 2018. Materiales y Métodos: El presente estudio toma su muestra pacientes hospitalizados en un servicio de pediatría de la ciudad de Barranquilla entre octubre del 2017 y octubre del 2018, se analizan las historias clínicas con diagnóstico confirmado de ITU por urocultivo con muestra adquirida por un método adecuado y positivo, se toman solo pacientes entre 1 mes y 6 años, con primer episodio y que hayan tenido estancia hospitalaria en este servicio. Resultados: Los datos analizados corroboran las similitudes en características demográficas entre los hallazgos en este servicio y lo descrito en la literatura, con pocas relaciones estadísticamente significativas entre los patrones de resistencias y las demás variables, como únicas excepciones los nitritos en el uroanálisis en pacientes con E. coli BLEA y la resistencia a fluoroquinolonas. Conclusiones: El presente estudio corroboró la presencia de resistencia bacteriana en las infecciones de vías urinarias en nuestro medio y colocó varias hipótesis que requerirán estudios posteriores para ampliar y profundizar en el comportamiento de esta patología ampliando el vacío de información local.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/5701
https://hdl.handle.net/20.500.12442/5701