La recolección lateral como alternativa para la optimización del proceso de recolección de residuos sólidos en la ciudad de Barranquilla
Fecha
2020
2020
Autor
Parada Perea, José Vicente
Escalante Maradiago, Luis Antonio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El presente trabajo de investigación expone la recolección lateral como alternativa para la optimización del proceso de recolección de residuos sólidos en la ciudad de barranquilla, basándose en el análisis y disminución de los tiempos operativos y en la forma en que son presentados los desechos sólidos por parte de los usuarios para su posterior recolección. Lo anterior nos garantiza un beneficio tanto para la sociedad como para la compañía prestadora del servicio. La razón principal por la cual actualmente se prolongan los tiempos operativos de la recolección tradicional (trasera), es debido a la presentación de los desechos o residuos sólidos por parte de los usuarios, los cuales son colocados en bolsas plásticas a la intemperie en los andenes de la ciudad expuestos a ser esparcidos por recicladores callejeros o roedores, y por ende además de generar un impacto ambiental demanda mayor tiempo operativo de esta actividad por cada zona de recolección de la ciudad debido a los movimientos o recorridos repetitivos de los operarios de recolección entre el andén y el vehículo o maquina compactadora trasera. La recolección lateral es un sistema novedoso de recolección de residuos sólidos que ha sido implementada en varios países de Latinoamérica con excelentes resultados como EEUU y Republica Dominicana, de donde se indago para recopilar la información necesaria para conocer el sistema que nos ayudaría a solucionar nuestra problemática, ya que consta de una maquina compactadora con características similares a la trasera pero con una diferencia o cualidad importante como lo es su alimentación lateral, la cual es operada por un solo operario-conductor y consta de un mecanismo de agarre o brazo mecánico-hidráulico que vierte los residuos sólidos en su tolva los cuales estarían presentados en un contenedor de residuos sólidos apropiado según la necesidad (residencia o establecimiento). Teniendo en cuenta las condiciones de infraestructura vial, técnicas de recolección y una necesaria reculturización de la comunidad principalmente de los usuarios sobre el adecuado manejo y presentación de los desechos que generan, se seleccionó una zona o ruta de recolección que cumple con lo anterior y se realizó una simulación (prueba piloto) con el apoyo de la compañía triple A y su simulador Geoportal con todos los parámetros y factores que intervienen en los dos sistemas o procesos, el cual nos calculó los tiempos operativos de la recolección lateral permitiéndonos realizar un comparativo con los tiempos actuales de recolección trasera, evidenciándonos que la recolección lateral mejora consideradamente los tiempos operativos en el proceso de recolección de la zona o ruta escogida como prueba piloto. Lo anterior además de optimizar el proceso de recolección tiene beneficios colaterales como el de mejorar el índice de accidentalidad en la compañía y el mejoramiento de la calidad de vida de los usuarios.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/5677
https://hdl.handle.net/20.500.12442/5677