Factores socioeducativos en el cuidado de la salud reproductiva en las mujeres de 13-45 años, barrio Las Margaritas municipio de Puerto Colombia 2003
Ver/
Fecha
2003
2003
Autor
Sierra Aguas, Ruth
Camargo Perez, Loly Mabel
Romero Solar, Nayibe
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En Colombia, investigación realizada por Profamilia, muestra las mujeres colombianas viven una situación de salud y sexualidad preocupante, porque existen pocos parámetros establecidos sobre esta problemática. Una de cada 10 mujeres tiene acceso a información o asesoramiento sobre métodos para el cuidado de la salud sexual y reproductiva. Las mUJeres de nivel socioeconómico bajo son los más afectadas, debido a la falta de entidades que le brinden información segura y eficaz, por tal motivo siguen utilizando métodos anticonceptivos naturales que le aconseJan sus abuelas, siguiendo la cultura o religión que profesa. En el municipio de Puerto Colombia, tomando como muestra el barrio las Margaritas, detectamos que una gran mayoría de mujeres en edad fértil, utilizan como métodos anticonceptivos las naturales como son: Método ritmo, coito interrumpido, aplicación de duchas vaginales y en menor incidencia el uso de preservativos en el compañero sexual. Por tal razón encontramos adolescentes embarazadas, algunas que han sufrido E.T.S, mujeres multíparas que nunca han tenido asistencia médica ginecológica y un alto porcentaje de abortos inducidos. El presente estudio de investigación se justifica porque no solo el trabajo es proporcionar las técnicas, métodos si no identificar los factores que van a permitir o no el ingreso de las mujeres al grupo del cuidado de la salud reproductiva.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/5499
https://hdl.handle.net/20.500.12442/5499