La prueba documental y las técnicas modernas
Ver/
Fecha
1993
1993
Autor
Caballero Fuentes, Luis Antonio
Camacho González, Ricardo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El calificado estudio mecanográfico qué de la prueba documental presenta hoy a los estudiosos del derecho d él joven Magistrado y el Profesor Universitario José Fernández Ramírez Gómez constituye, a no dudarlo, un valioso, aporte a nuestra escasa literatura en materia procesal, es especialmente en el campo del derecho probatorio. Empieza el autor a detectar nuestro código de procedimiento civil, seguido luego por el penal, colocándose a la altura de los más modernos estatutos, a lo que en la concepción del documento como prueba se refiere al tempo que abandono el tradicional sistema de la literalidad adopto el más técnico y científico de la representación. Así lo confirma el hecho de que el artículo 251 del mencionado código, al anunciar los documentos señale corno tales no solo a los escritos sino también los impresos, planos: dibujos, cuadros, fotografías, cintas cinematográficas, radiografías, talones, contraseñas, cupones, etiquetas, sellos y, en general, todo objeto mueble qué tenga carácter representativo o declarativo; y las inscripciones en lápidas monumentos, edificios y similares; medios de convicción a los cuales dada la amplitud del criterio allí consagrado se puedan agregar los casetes, video-casetes, Y, en fin, todas aquellas formas de expresión que han puesto en moda los avances técnicos de las ciencias de la comunicación
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/5167
https://hdl.handle.net/20.500.12442/5167