Análisis normativo del acceso al agua como derecho fundamental en Colombia
Fecha
2019
2019
Autor
Cáceres Garavito, María Alejandra
Rincón Riaño, Francisco Javier
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El presente artículo, plantea un análisis hermenéutico y axiológico desde una perspectiva jurídica, sobre el valor que guarda el agua para los seres humanos y los Estados contemporáneos, abarcando de este modo, una identificación jurídica sobre las perspectivas legales internacionales y nacional sobre la salvaguarda de este líquido apreciado, examinando desde un paradigma interpretativo la importancia que este recurso hídrico en el desarrollo social, económico y cultural para el derecho moderno, aceptando que se trata de un elemento natural no renovable en el planeta, el cual, si no se cuida podría afectar la estabilidad de la generación presente y futura; siendo el anterior argumento la piedra angular por la lucha a nivel internacional para la preservación del agua como un derecho humano, retomado por la Carta política Colombiana y los fallos del cuerpo colegiado constitucional como una facultad jurídica fundamental innominada, la cual el, tanto el Estado como la sociedad, tienen el deber de proteger y velar por su no agotamiento. Convirtiéndose de esta forma también, en un derecho ciudadano y en un bien común para las personas.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/5035
https://hdl.handle.net/20.500.12442/5035