Relación entre hábitos de vida saludable y satisfacción laboral como elementos favorecedores en la salud laboral

Ver/
Fecha
2019
2019
Autor
Rojas-Lázaro, Marly Yurany
Velandia-Ortiz, Yurli-Estefani
Angarita-Soto, Jenny Jaquelin
Rivera-Porras, Diego
Carrillo-Sierra, Sandra-Milena
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Objetivo: analizar la relación que existe entre los hábitos de vida saludable y la satisfacción laboral. El estudio se realizó en la ciudad de Cúcuta- Norte de Santander, Colombia, específicamente en docentes de una institución educativa de carácter público. Metodología: cuantitativa, diseño no experimental de tipo correlacional, los sujetos de investigación se determinaron por muestreo aleatorio simple, en total fueron 75 personas que participaron en el estudio. La recolección de datos se realizó por medio de dos escalas tipo Likert la primera denominada ¿Cómo es mi estilo de vida? para determinar los hábitos de vida de las personas objeto de estudio, y la segunda escala es la Font-Roja que se utiliza para determinar la satisfacción laboral. Resultados: se evidencia estilo de vida en nivel bajo con una frecuencia de 69 personas el cual corresponde al 92%, y la satisfacción laboral se encuentra en un nivel moderado con una frecuencia de 58 personas y un porcentaje del 77%. Conclusión: los hábitos de vida saludables no se relacionan con la satisfacción laboral (R= 0.17), lo que quiere decir que la satisfacción laboral es independiente a los hábitos de vida saludables.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/5026
https://hdl.handle.net/20.500.12442/5026
Enlace al recurso externo:
http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_aavft/article/view/17424/144814483853
http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_aavft/article/view/17424/144814483853