Derecho a la unidad familiar frente a los criterios atendidos para los traslados de reclusos desde la cárcel modelo de Cúcuta a otros centros penitenciarios.
Fecha
2019
2019
Autor
Botia Chaparro, Marcelo Armando
Picón Vengoechea, Joaquin Andrés
Morales, Carlos Raúl
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El presente artículo tiene como fin el mostrar la problemática que padecen los internos o reclusos dentro de un centro carcelario al igual que sus familias cuando son trasladado desde la cárcel modelo de Cúcuta, a otros centro penitenciarios del país y rompiendo por ende el lazo filial que hasta el momento había ellos intentado de sostener a pesar de las malas decisiones que haya que tenido tomar una persona a atentar contra la integridad de una persona ya fuere natural o jurídico. Identificar la problemática conllevo a realizar una revisión exhaustiva de la norma al igual que la violación de sus derechos fundamentales. Durante el proceso investigativo se tuvo presente páginas indexadas, como Scielo, Google Académico, Dialnet, con el fin de identificar y reseñar si en otros países de América Latina se presenta la misma problemática o sí por el contrario no funciona de esa manera el traslado de los reclusos de un lugar a otros, es decir; de forma arbitraria por el encargado de dichos traslados en este caso para Colombia está a cargo del INPEC. Con respecto a la metodología a tratar es de tipo cualitativo con un análisis hermenéutico sobre la leyes y jurisprudencia emitidas por parte de la Corte Constitucional y así lograr comprender el contexto arbitrario como actúa los miembros del INPEC al momento de realizar un traslado y ocasionar una afectación mayor, de la que ya padece el recluso, siendo la familia su eje y motor para lograr la resocialización integral.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/5021
https://hdl.handle.net/20.500.12442/5021