Desempeño financiero de las empresas minoristas de alimentos y bebidas en Barranquilla - Colombia

Ver/
Fecha
2020
2020
Autor
Martínez Caraballo, Hugo Ramón
Cazallo Antúnez, Ana María
Meñaca Guerrero, Indira
Uribe Uran, Carlos Mario
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La dificultad del quiebre empresarial es una cuestión de plena actualidad, debido a que es un problema de permanente interés para un amplio conjunto de agentes económicos y sociales. En ese sentido, el objetivo de este artículo consiste en explicar el desempeño financiero de las empresas del sector minorista de alimentos y bebidas en Barranquilla, Colombia para el año 2016. Metodológicamente, es un estudio explicativo, no experimental y transversal que calculó 17 razones financieras a partir de los estados financieros en el periodo de estudio, a una muestra de siete (7) empresas del sector, seguidamente, se aplicó el análisis discriminante a través del programa estadístico SPSS versión 22. Como resultado, se obtuvo la derivación de funciones discriminantes para el caso de quiebra y no quiebre en las empresas, ambas situaciones empresariales se explicaron y correlacionaron significativamente con los siguientes ratios: Período promedio de pago, margen bruto, rendimiento sobre activos y multiplicador del capital. Se concluyó, que estos indicadores en el sector minorista de alimentos y bebidas en Barranquilla, Colombia, intervienen fuertemente en una posible situación de quiebra y no quiebra de las compañías.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/5004
https://hdl.handle.net/20.500.12442/5004
Enlace al recurso externo:
https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/31316/32366
https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/31316/32366