Pérdida y recuperación del régimen de transición
Fecha
2020
2020
Autor
Amín Bocanegra, Alejandra
Jiménez López, Julia
Fernández Calderón, Uriel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En el ordenamiento jurídico colombiano a partir de la entrada en vigencia de la ley 100 de 1993 la situación por la que atraviesa la seguridad social en pensiones presenta un panorama complejo ya que la misma permitió́ la creación de fondos privados de pensiones que entraron a competir con el régimen de prima media con prestación definida administrada por el estado , el cual incorporo u mecanismo de protección llamado régimen de TRANSICION para los afiliados que vieron comprometido su posibilidad de obtener una pensión de vejez debido a un cambió en el ordenamiento jurídico, ese mecanismo tiene como fin el proteger a todos aquellos afiliados que sin haber consolidado un derecho adquirido están revestidos de una favorabilidad que el legislador decidió́ mantener y no quiso desconocer ; no obstante para los beneficiarios de esa transición se han presentado nuevas reformas legales y constitucionales que ocasiona en algunos caso la pérdida del beneficio y normas en donde a su vez se establecieron algunas condiciones en las cuales se puede recuperar.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/4767
https://hdl.handle.net/20.500.12442/4767