Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAltahona, Yomaira
dc.contributor.authorGonzález González, Telby
dc.contributor.authorMartínez Agamez, Claudia
dc.contributor.authorMartínez Richmond, Lidia
dc.contributor.authorMiranda Sayona, Antonio
dc.date.accessioned2020-02-06T13:37:14Z
dc.date.available2020-02-06T13:37:14Z
dc.date.issued2002
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/4677
dc.description.abstractDurante mucho tiempo las personas han tenido la concepción equivocada acerca de la labor del psicólogo en el ámbito escolar, ya que la mayoría de las veces le han limitado el campo de acción, encasillándolo solo a actividades que conciernen a la psicometría, la educación especial, la orientación y la consejería. Teniendo como telón de fondo este planteamiento nuestro estudio buscó investigar el rol del psicólogo educativo en dos instituciones públicas en el núcleo 17 de la ciudad de Barranquilla: instituto Alexander Van Humboldt y el Colegio Distrital Olaya. El marco teórico contiene temas como: Educación, quienes son los psicólogos, psicología y educación, psicología educativa, formas tradicionales de desempeño del psicólogo educativo y rol de psicólogo educativo. Además a través de esta investigación se visualizaron fas habilidades que debe tener el psicólogo educativo para un adecuado desempeño en su campo de acción, donde estas habilidades se delimitan en la esfera cognitiva práctica y personal. Por otro lado este proyecto se amparó bajo el paradigma histórico-hermenéutico y dentro de este se utilizó, un enfoque etnográfico porque tiende a desarrollar conceptos y a comprender las acciones humanas; siendo el investigador un participante activo como modalidad de la etnografía se utilizó la etnometodológica y la Microetnografía. Para realizar este estudio se tomó como población de estudio dos instituciones públicas que hacen parte del núcleo 17 de la ciudad de Barranquilla; para recolectar la información sobre cuáles son los roles que desempeña en psicólogo en él, campo educativo se utilizaron observaciones, entrevistas y encuestas. Para la realización de la presente investigación nos centramos en la teoría de Woolfook Anita y Good, Thomas y Broday Jere, teniendo en cuenta que sus ideas están muy acordes a nuestro tema de estudio. Esta investigación del rol del psicólogo educativo en las escuelas fue de gran importancia porque a través de este estudio se pudo conocer cuáles son los roles o funciones reales que está cumpliendo el psicólogo en las instituciones Alexander Van Humboldt y el colegio Distrital Olaya.spa
dc.format.mimetypepdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPsicólogos escolaresspa
dc.subjectPsicología aplicadaspa
dc.subjectEducaciónspa
dc.subjectPsicologíaspa
dc.subjectPsicopedagogíaspa
dc.subjectOrientación estudiantilspa
dc.titleEl rol del psicólogo educativo en los Colegios Distrital Olaya y el Instituto Alexander Von Humboldt, pertenecientes al núcleo 17 A de la ciudad de Barranquillaspa
dc.typeOtherspa
sb.sedeSede Barranquillaspa
sb.programaPsicologíaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dc.type.driverOtherspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional