Diseño de una asignatura electiva conducente a la interdisciplinariedad dentro de la propuesta curricular de los programas académicos de psicología y derecho en la Corporación Educativa Mayor del Desarrollo Simón Bolívar
Ver/
Fecha
2004
2004
Autor
Castro Parra, Ladyvel
Insignares Sampayo, Jaqueline
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Analiza los argumentos que fundamentan el diseño de una asignatura electiva conducente a la interdisciplinariedad dentro de la propuesta curricular de los programas Académicos de Psicología y Derecho en la Corporación Educativa Mayor del Desarrollo Simón Bolívar. La psicología jurídica como rama autónoma de la ciencia psicológica tiene su origen en Colombia en la década de los 80 y más específicamente con los cambios al Código Penal, en lo que el peritazgo cobra fuerza como argumento para determinar la imputabilidad o no de los criminales. La presente investigación es el resultado de un estudio que aboga por la implementación de la asignatura electiva en el área de psicología jurídica, que pueda ser optativa de cursar par los estudiantes de los Programas Académicos de Psicología y Derecho de la corporación Educativa Mayor del Desarrollo Simón Bolívar. La propuesta se fundamenta en el concepto de interdisciplinariedad, según el cual la tendencia moderna de la educación es la complementariedad de áreas, unidades académicas y disciplinas, de forma tal que el conocimiento pueda ser compartido por varios actores, dentro de un gran escenario científico. El estudio parte del hecho que las instituciones de educación superior en América Latina están optando por la flexibilidad curricular, en aras de lograr una mejor calidad educativa, pues democratiza y dinamiza el conocimiento y desde la perspectiva constructivista permite al estudiante apropiarse de los conceptos por sí mismos, posibilitando la puesta en práctica de éstos en pro de la solución de reales problemas sociales.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/4634
https://hdl.handle.net/20.500.12442/4634