Factores asociados a la salud renal en las comunidades indígenas en la Región Caribe Colombiana
Fecha
2019
2019
Autor
Cano Paternina, Enoc
Merchán León, Juan
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En La Guajira, Colombia, habita la población wayuu, constituida por aproximadamente 402.279 personas, representa el 19,98% de la población indígena del país y 45% del departamento de La guajira, siendo este el asentamiento indígena más grande de Colombia 13. Este departamento muestra deficiencias en la capacidad de sus municipios para cumplir con sus competencias en cuanto a cobertura en salud justificado en altas cifras de pobreza, problemas financieros y de corrupción, esto a su vez reflejado en: incapacidad de atención a la totalidad de la población por insuficiencia de centros de salud, ausencia de planes de protección de la salud dirigidos a la población de riesgo laboral por explotación minera y de identificación de consecuencias sobre los habitantes por la condición geográfica y climática 14. Algunos factores determinantes de la salud de la población Wayuu son: falta de agua potable, escasez de alimentos, pobreza, acceso limitado y fragmentado a servicios de salud por causas geográficas y funcionales, falta de educación intercultural y los cambios culturales como consecuencia de la migración, de la presencia de grupos armados, de la explotación minera y de los programas asistenciales del Estado 15. Por lo tanto, es fundamental intervenir estas poblaciones vulnerables con el fin de identificar los factores de riesgo asociados al deterioro de la salud renal, no solo para conocer datos reales de incidencia y prevalencia de enfermedad renal en estas comunidades, sino, también para posteriormente instaurar planes de prevención y diagnostico temprano de enfermedad renal.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/4523
https://hdl.handle.net/20.500.12442/4523
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Seguimiento diario a la excreción urinaria de sodio (nefrograma urinario) en pacientes de cuidado crítico: Un método de monitorización renal original y de bajo costo para la detección temprana de falla renal aguda
Lopez Bernal, Norbey (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la Salud, 2019)El diagnóstico precoz de la lesión renal aguda (IRA) es crucial, pero los biomarcadores clásicos logran este diagnóstico relativamente en forma tardía, mientras que los nuevos biomarcadores son caros y no están disponibles ... -
Caracterización del paciente con trasplante renal en la Región Caribe Colombiana
Coronel Montenegro, Carlos (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la Salud, 2019)La Enfermedad Renal Crónica (ERC) afecta a la población a nivel mundial , con una incidencia y prevalencia que va en aumento asociado a el incremento progresivo de enfermedades crónicas como diabetes mellitus, e hipertensión. ... -
Consecutive renal biopsy in a cohort of patients with lupus nephritis of the Colombian Caribbean
Aroca-Martínez, Gustavo J.; Mendoza-Jaimes, Jackeline; Gonzalez-Torres, Henry J.; Dominguez-Vargas, Alex; Martinez-Bayona, Álvaro; Navarro-Quiroz, Elkin; García-Tolosa, Raúl; Castillo-Parodi, Luis; Carlos G., Musso; Cadena-Bonfanti, Andrés (Society of Diabetic Nephropathy Prevention, 2018)Background: Renal biopsy is the gold standard for the diagnosis and classification of lupus nephritis (LN). However, a consecutive biopsy can predict the clinical course and optimize the therapeutic strategies. Objectives: ...