Confiabilidad del cuestionario inventario de Dismorfia Muscular en hombres colombianos
Fecha
2019
2019
Autor
Gasca Barba, Loren Elena
Guzmán López, Alfredo Fernando
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Antecedentes: La vigorexia o dismorfismo muscular (DM) se describe como una adicción u obsesión al ejercicio, un trastorno obsesivo compulsivo y/o trastorno cognitivo en donde el sujeto percibe una imagen corporal distorsionada de sí mismo; ha sido considerado un trastorno dismórfico muscular (TDC) en el que el sujeto se considera débil y pequeño (1). Se presenta principalmente en hombres, los cuales suponen poseer una estructura corporal y muscular pequeña (2,3). Las causas de la vigorexia las ubican en la cultura al consumo, la ansiedad física social y la urgencia de ser activos por obligación, también en aspectos nutricionales como modificación de los patrones alimentarios, dietas con alto contenido de proteínas o de carbohidratos y el uso de sustancias anabólicas y ergogénicas (4). Objetivos: Determinar la confiabilidad del cuestionario Inventario de Dismorfia Muscular en hombres colombianos. Materiales y Métodos: Estudio de evaluación sobre la consistencia interna y estabilidad del cuestionario Inventario de Dismorfia Muscular. Se incluyó a 200 hombres que realizan entrenamiento en Smart fit, Bodytech y Metro flex en la ciudad de Cartagena. La consistencia interna se determinó mediante el coeficiente Alfa de Cronbach, y la confiabilidad test-retest a través del Coeficiente De Correlación IntraClase, usando el paquete estadístico SPSS versión 24. Resultados: El Coeficiente de Cronbach alcanza un valor de 0,89 en la población en general siendo un valor bueno, y la confiabilidad test-restet obtuvo una calificación excelente, con un valor en la población general de 0,94 y sin variación según la edad del sujeto. Conclusiones: es el primer estudio en la ciudad sobre la consistencia interna y confiablidad test-retest del cuestionario Inventario de Dismorfia Muscular que obtuvo un valor bueno y excelente respectivamente.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/4462
https://hdl.handle.net/20.500.12442/4462