Análisis del impacto de las empresas de base tecnológica en Colombia
Fecha
2019
2019
Autor
Reales Paternostro, Daniela Vanessa
Daza Amara, Oswaldo Andrés
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El presente trabajo muestra la importancia que tienen las empresas de base tecnológica en el crecimiento de la economía, de tal manera se busca evidenciar desde el aporte teórico, la contribución que esta clase de empresas aplica en el desarrollo de un país. El propósito de este estudio es analizar el impacto de las EBT’s en el crecimiento de la sociedad y de la economía de un país como Colombia. La investigación se fundamentó en el método analítico-documental, permitiendo inferir sobre la importancia que tiene analizar el impacto que generan las empresas de base tecnológica en Colombia. Para su análisis se parte desde los diferentes conceptos expresados por Alarcón y Díaz (2014), Botero (2014), Pineda (2010), Del Palacio y Aguirre (2006), Márquez (2010), entre otros referentes del tema a tratar. Epistemológicamente la investigación tiene un abordaje cualitativo y se desarrolló a través de un diseño bibliográfico, pues se basó en la obtención y análisis de datos derivados de materiales impresos y otros tipos de documentos. Entre los resultados, se logra inferir el impacto positivo que tiene la economía de un país al implementar normatividad y leyes que vayan a favor de este tipo de empresas y un mejoramiento de la economía explotando la capacidad intelectual de las personas. Se puede concluir que las empresas de base tecnológica están comprometidas con el diseño, elaboración y desarrollo de productos nuevos o mejorados a través de la explotación de conocimientos científicos y tecnológicos, que a su vez generan impacto en la sociedad y muchas veces una disrupción en el mercado. Es por esto que se recomienda al gobierno, a entidades públicas y/o privadas a fomentar la creación y puesta en marcha de este tipo de empresas en aras de crecimiento, diversificación y explotación de los recursos que hay en nuestro país.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/4406
https://hdl.handle.net/20.500.12442/4406