Democracia a la palestra: ¿Gobierno del pueblo o degeneración del poder?
Ver/
Fecha
2019
2019
Autor
Morales Castro, Yolanda Rosa
Villasmil Espinoza, Jorge
Martínez Pure, Rubén Darío
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Existe un consenso hegemónico sobre los beneficios de la democracia, sin embargo, desde sus orígenes helénicos hasta la actualidad, no faltan autores que se han dedicado a identificar las falencias de este modelo político. Esta investigación tiene por objetivo revelar algunas de las críticas valiosas efectuadas a la democracia. Con este propósito, se seleccionan dialógicamente diferentes autores ubicados en distintos contextos temporales e ideológicos y se hace un tratamiento hermenéutico-dialógico de sus argumentos. En lo metodológico se trata, en consecuencia, de una investigación de tipo hermenéutica con base a fuentes documentales impresas sustentada en una epistemología postpositivista. Se concluye que, en su doble condición de constructo teórico (ideal democrático) y experiencia histórica concreta la democracia o, mejor dicho, las poliarquías, son formas de gobierno en todo momento perfectibles y susceptibles a un tratamiento crítico para descubrir sus contradicciones, limitaciones y ambigüedades. En este sentido, el aporte fundamental de la investigación radica en impulsar los espacios dialógicos sobre la democracia y sus desafíos históricos, desde la relectura de obras cumbres de la ciencia política y la filosofía política.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/4342
https://hdl.handle.net/20.500.12442/4342
Enlace al recurso externo:
http://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/29611
http://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/29611