"RAS E.S.P." Competir en el negocio del reciclaje en condiciones asimétricas
Fecha
2019
2019
Autor
Cortés Sanjuán, Miguel Ángel
Ramos Vallejo, Ruth
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
RAS E.S.P. , Reciclaje y Ambiente Solidario ESP. Es una asociación de recicladores del caribe colombiano, nace por el deseo y la necesidad de organizar y humanizar la labor de las personas dedicadas a la actividad del reciclaje, recogiendo, clasificando, y dejando el material en condiciones de reutilización, reduciendo así, las grandes toneladas de los desechos contaminantes que se vierten en los rellenos sanitarios de las diferentes ciudades del país y afectan el medio ambiente. Ellos generan ingresos a través de la tasa de aprovechamiento que se cobra a los usuarios y la venta del producto reciclado. El constante enfrentamiento a la competencia, empresas que vienen prestando el servicio en forma organizada y estructurada, también sus ingresos dependen de las toneladas de residuos que vierten a los rellenos sanitarios, quienes ven a las nuevas empresas recicladoras, hoy convertidas en entidades prestadoras de servicios públicos domiciliarios, como una competencia y tratan de neutralizar su crecimiento y protagonismo, utilizando estrategias de control aprovechando la ventaja competitiva apoyadas en sus grandes capitales. Nos apoyamos en las teorías administrativas de las cinco fuerzas de Michael Porter, para reflejar su estrategia competitiva ante el monopolio que tienen las grandes empresas de este sector, manejando el negocio desde las grandes esferas comerciales, mostrando como los recicladores, paso a paso han abierto el camino, obteniendo éxitos que reflejan los resultados en sus reportes, sus ingresos y ver el cambio en aquella persona humilde que vivía en la mendicidad, hoy recibe ingresos que le han mejorado la calidad de vida, que le ha dado a la asociación la oportunidad de ser nominados a el “PREMIO AMBIENTAL GEMAS V”, como mejor organización ambiental, “recicladores de oficio, agentes de cambio”, organizado por las autoridades del medio ambiente.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/4315
https://hdl.handle.net/20.500.12442/4315