Caso de estudio para la enseñanza gerencial. Panaderías y panes: un caso de supervivencia y sostenibilidad
Fecha
2019
2019
Autor
Viloria Guerrero, Alexis Esther
Mercado Gonzàlez, Rosiris Elena
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El presente caso permite conocer acerca de la sostenibilidad de la empresa Panadería 20 de Julio ubicada en la carrera 43 69-200 norte de la ciudad de Barranquilla, Colombia. Este negocio nace desde el emprendimiento de su fundador Antonio Serna Gómez quien desde muy pequeño se viò enfrentado a luchar y crecer como empresario. Barranquilla ocupa el cuarto lugar entre las ciudades del país con más locales comerciales dedicados a la panadería, con una cifra de 565 negocios (Sectorial, 2016). Uno de los estudios más destacados a nivel internacional, en cuanto a las tendencias y retos, es realizado por la compañía Puratos. En su estudio denominado Taste Tomorrow de 2015, evidenciaron algunas megatendencias para el sector de panaderías. Por una parte, esas tendencias apuntan a factores de calidad del producto con respecto al origen de sus ingredientes; que tan saludables son y las características del producto terminado. Otro aspecto es cultural y tiene que ver con la identidad; se considera que en un mundo globalizado la comida y la cultura local se convierten en elementos de autoexpresión y, a la vez, se busca la integración de las culturas. De modo que se debe procurar originalidad sin dejar de incorporar recetas, ingredientes, o métodos de preparación de otras partes del mundo, enriqueciendo así la oferta. El caso muestra la permanencia de la empresa gracias a la fuerza y a la sagacidad que su dueño ha mostrado en este sector alimenticio. Se pretende con el estudio del caso, que los estudiantes puedan desarrollar y conocer cómo se puede desde lo financiero, negociación con los proveedores, relaciones con los clientes y la competencia, desarrollar estrategias que permitan la sostenibilidad en un marco de los objetivos de desarrollo sostenible, sustentabilidad y perdurabilidad de la empresa objeto de estudio. El espíritu emprendedor de Antonio Serna, desarrolla un perfil de empresa que se amolda a la industria panadera, analiza las alternativas estratégicas y toma de decisiones estratégicas desde los inicios de la compañía. El caso empresarial “Panadería y Panes, un Caso de Supervivencia y Competitividad” se enmarca en la línea investigativa “Desarrollo Gerencial”, que tiene como propósito conocer las diferentes practicas gerenciales, organizacionales y empresariales en el campo de la Administración y la Innovación desarrolladas por empresas del Caribe Colombiano, las cuales pueden enseñar cuales han sido los factores clave de éxito o fracaso en el marco de la ejecución de estrategias aplicadas para alcanzar un posicionamiento competitivo superior, además de identificar como las empresas se han sobrepuesto o no a las crisis como resultado de factores internos y externos. La elaboración del presente caso de estudio para la enseñanza gerencial sigue la metodología Harvard, desde donde se pretende exponer historias empresariales que permitan apropiar conocimiento práctico en el marco de las organizaciones, sus procesos de administración y gestión. Los investigadores abordan su objetivo de enseñanza en la elaboración del caso, partiendo de las problemáticas identificadas en las distintas sesiones y entrevistas con los personas y directivos de la organización. El proceso de elaboración es de doble vía, no se busca la prueba hipótesis o verificaciones teóricas. Se aplican técnicas de observación y narrativas que permitan construir el problema de estudio para dar cumplimiento al objetivo de enseñanza buscado. Por otra parte, se trata de un caso de enseñanza gerencial, el cual se elaboró teniendo como marco referencial la metodología usada por la Escuela de Negocios de Harvard.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/4270
https://hdl.handle.net/20.500.12442/4270