Caso de estudio para enseñanza. Superkike: estrategias de competencia en el mercado ferretero de Barranquilla
Fecha
2019
2019
Autor
Daza Rubio, Robinson
Correa Garrido, Ronald Eduardo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Ferretería SUPERKIKE S.A.S es una empresa con más de 30 años de existencia en la ciudad de Barranquilla, sumados a los de DON KIKE desde su fundación. Se ha caracterizado por su excelente atención y servicio al cliente, al igual que por brindar a sus empleados un ambiente sano de desarrollo personal y bienestar profesional. Este caso describe la situación de la empresa SUPERKIKE S.A.S en el año 2014, cuando inicia el proceso de relevo generacional al pasar de la primera generación conformada por dos hermanos como socios fundadores en el año de 1986 a la segunda y se decide que uno de los hijos de estos primeros socios asuma el rol de la Nueva Gerencia, con un enfoque más moderno que le permita a la organización tomar un nuevo aire e iniciar una etapa de modernización y adecuación del negocio a las exigencias actuales del mercado. El sector de las ferreterías en Barranquilla siempre ha sido muy competido, lo que demanda que las empresas participantes en el mismo, estén en constante evolución y tomen decisiones acertadas para no perder su participación y puedan crecer a pesar de las circunstancias que enfrentan. FERRETERÍA SUPERKIKE S.A.S., en el año 2014 se encontraba en una situación de competencia de mercado en la cual las cifras de crecimiento y rentabilidad esperadas por los socios fundadores no se estaban cumpliendo, al estar por debajo del 25% en crecimiento anual. En los últimos 4 años, las cifras obtenidas en crecimiento estuvieron por debajo del 20%, por lo que habían tomado como decisión de estrategia corporativa realizar la transición de la gerencia a la nueva generación, colocándola en cabeza de uno de los hijos de los socios fundadores. Uno de los principales retos de la nueva gerencia es realizar un diagnóstico empresarial y poder definir el negocio en el que se encuentra, en los términos adecuados de estrategia de competencia en el mercado, de posicionamiento competitivo, composición del portafolio de productos y ajustar estrategias de competitividad y crecimiento, que le permitan lograr el objetivo de crecimiento planteado, a través de las inversiones que considera necesarias. Por lo tanto, la empresa debe definir si invertir o no los recursos que se sugiere. Para lograr lo pretendido, la primera decisión que toma la nueva gerencia, es contratar un consultor empresarial que les ayude a organizar la información para entender el negocio en los términos que para la empresa sean adecuados y les permita tomar las decisiones que requieren para crecer y ser rentables. El caso de estudio para la enseñanza gerencial que a continuación tendrán la oportunidad de leer cuenta una historia de la cual se podrán abstraer aprendizajes en Toma de Decisiones sobre Estrategias de Actuación Empresarial, Competencia de Mercado, Posicionamiento de Marca, Portafolio de Productos Empresariales y de Estrategias de Crecimiento de participación de mercado. alrededor de una trama que busca hacer la lectura del caso más atractiva y amena. Adicionalmente el caso le permitirá a los estudiantes no solo reconocer sino también conceptualizar problemas prácticos para el logro de alguna ventaja competitiva de su organización en el ambiente hostil en el cual se encuentran.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/4262
https://hdl.handle.net/20.500.12442/4262