Diseño de un modelo de gestión para las prácticas de talento humano promotor de innovación, en las medianas empresas comercializadoras de automotores, repuestos y servicios relacionados, afiliadas a FENALCO, seccional Córdoba
Resumen
En esta investigación se tienen como antecedentes internacionales, los siguientes: Valencia (2018), estudio descriptivo de la Gestión del Talento Humano (GTH) en las pequeñas y medianas empresas que comercializan servicios y equipamiento para centros de datos en Quito-Ecuador; Olivo (2017), estudio que se centró en determinar la relación entre la GTH y el desempeño laboral del personal del IST en el Distrito de los Olivos-Perú; Galarza (2016), que tuvo como objetivo analizar la gestión del talento humano en las pequeñas y medianas empresas del sector manufacturero de Quito para presentar un esquema de mejora; Pico (2015), hizo un estudio en Quito-Ecuador que tuvo como objetivo definir estrategias organizacionales que favorecieran la innovación en la gestión del talento humano en el sector comercial minorista a partir de la utilización de las TIC ; Danna-Buitrago, Alarcón y Gómez (2017), realizaron un estudio binacional México- Colombia que tuvo como objetivo evaluar el alcance de las prácticas y políticas de recursos humanos en dos hoteles de Puebla y Bogotá. En el contexto nacional los antecedentes investigativos provienen de: Cubillos, Montealegre y Cáceres (2018), investigación que tuvo como objetivo interpretar las prácticas de gestión humana en los restaurantes populares de la ciudad de Ibagué-Colombia; Iglesias-Navas, Rosero y Castañeda (2017), estudio que se centró en determinar los factores de gestión del talento humano que contribuyen a la generación de innovación en las pymes de la industria alimentaria de Barranquilla; Agudelo (2015), estudio que permitió conocer cómo las organizaciones del Valle del Cauca realizan la gestión del talento humano para definir acciones de mejoramiento y por último Barrios, Gallego, López y Restrepo (2015), investigación que tuvo como objetivo general caracterizar las prácticas exitosas en gestión humana en doce organizaciones de diferentes sectores económicos (servicios, industrial, solidario y transporte) y tamaños de la ciudad de Medellín. Es así como esta investigación se centró en el diseño de un modelo de gestión para las prácticas del talento humano, promotor de innovación en las medianas empresas del sector comercializadoras de automotores, repuestos y servicios relacionados afiliadas a FENALCO seccional Córdoba, fundamentado en bases teóricas de las prácticas de talento humano como fuente de innovación de acuerdo al contexto social y empresarial de la región objeto de estudio, se realizó un diagnóstico de las prácticas de gestión del talento humano de las empresas participantes y brinda además la formulación de un plan para la mejora. Para ello, se identificaron las siguientes unidades de análisis; a) Administración de personal; b) Administración de recursos humanos; c) Gestión y/o Dirección del talento humano; d) Planificación de la estrategia; e) Dotación de personal; f) Desarrollo del talento; g) Administración de la remuneración; h) Relaciones laborales e i) Ambiente de trabajo. La metodología se realizó en tres fases: la primera, consistió, en el acercamiento con los directivos de FENALCO y los Gerentes de las empresas participantes para precisar la necesidad y el problema de investigación; en la segunda fase se desarrolló la perspectiva teórica y postura de autores, utilizando la técnica de revisión documental y la tercera fase mediante una inmersión empresarial con fundamento en el análisis cualitativo, utilizando como técnica una entrevista semiestructurada en las 5 empresas que constituyeron el universo.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/4237
https://hdl.handle.net/20.500.12442/4237