Uso de medicamentos antifúngicos la unidad de cuidados intensivos de adulto en una institución prestadora de servicio

Ver/
Fecha
2019
2019
Autor
Sánchez-Güete, Lilibeth
Núñez-Bravo, Narledis
Galeano-Muñoz, Luisa
Rodríguez-López, Jorge
Gómez-Berrio, Rocío De Jesús
Lozano-Salcedo, Kelly Johanna
Pérez-Medina, María Clareth
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Objetivo: Determinar la indicación y frecuencia de prescripción de medicamentos antifúngicos (AF) en el servicio de unidad de cuidados intensivos (UCI) de adulto en una institución prestadora de servicio (IPS) de tercer nivel. Metodología: Estudio de tipo descriptivo de corte transversal, con una muestra de 125 pacientes a los cuales se les prescribió por lo menos un medicamento antifúngico durante su estancia en los servicios de UCI. Se utilizó SPSS versión24 para hacer los análisis de los datos. Resultados: Del total de los participantes, el 54,4% eran mujeres, el 24,8% presentaban como enfermedad de base una patología hematológica u oncológica y en un 8,3%, infección por VIH. En los 125 pacientes se utilizaron alrededor de 1552 medicamentos antifúngicos, siendo el fluconazol el más utilizado, representando el 51% del total de la prescripción. Conclusión: El antifúngico más utilizado en pacientes que se encuentra en la unidad de cuidados intensivos es el fluconazol.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/4162
https://hdl.handle.net/20.500.12442/4162
Enlace al recurso externo:
http://www.revistaavft.com/images/revistas/2019/avft_3_2019/8_uso_medicamentos.pdf
http://www.revistaavft.com/images/revistas/2019/avft_3_2019/8_uso_medicamentos.pdf