Percepciones familiares de pobreza: estudio de caso de una familia del barrio Loma de Bolívar que practica la mendicidad
Fecha
2019
2019
Autor
Ávila González, Beatriz Elena
Ibáñez Jaimes, Sandra Milena
Parra Pérez, Shirley Dayana
Palacios Martínez5, Erika Katherine
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La pobreza es un fenómeno social que preocupa en la actualidad tanto a los gobiernos como a aquellos profesionales formados en el análisis e intervención de las comunidades. Sin embargo, surgen en la actualidad diferentes miradas al respectivo problema, entre esas miradas está la percepción individual de sí se es pobre o no. Es así como la presente investigación tuvo como objetivo analizar la percepción de vulnerabilidad social de los integrantes de una familia en condición de pobreza que practica la mendicidad del barrio Loma de Bolívar de la ciudad de Cúcuta. Como categorías de estudio se identificaron la familia, pobreza y capacidades y la transmisión generacional. La investigación se desarrolló desde el paradigma interpretativo, con un enfoque cualitativo y como diseño metodológico se utilizó el estudio de caso. Como resultados se encontró que los integrantes de la familia investigada sostienen la mendicidad desde el referente de los adultos mayores, estos a su vez consideran que esta forma de adquirir recursos es digna y adecuada en cuanto a transmisión generacional
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3998
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3998