Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños escolarizados de 6 a 17 años

Ver/
Fecha
2019
2019
Autor
Llanos Lizcano, Leónidas José
García Ruiz, Darwin José
González Torres, Henry J.
Puente Rozo, Pedro
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Objetivo: se buscó determinar la prevalencia del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños de entre 6 a 17 años escolarizados en Barranquilla, para hacer una caracterización epidemiológica del trastorno en la región Caribe colombiana. Materiales y métodos: se tomaron 383 niños de una institución educativa a los que se les aplicaron pruebas de tamizaje (Checklist y BASC). Aquellos sujetos que registraron una puntuación sugestiva de alguna alteración fueron reprogramados para la realización de la evaluación por medio de la entrevista estructurada (MINI). Resultados: de los 383 sujetos evaluados inicialmente, 178 resultaron ser casos de algún tipo de altera - ción, de estos se confirmó que 59 (15%) tenían diagnóstico de TDAH, con una proporción de 38 varones y 21 mujeres, lo que arroja una relación 2:1, la distribución por subtipos se dio en 7,3% combinado, 5% inatento y 3,1% hiperactivo. En total, el 23% de los sujetos evaluados presentaron algún trastorno neu - ropsiquiátrico y se encontró una relación estadísticamente significativa entre el subtipo inatento con la agorafobia y los episodios depresivos, entre el subtipo hiperactivo con el trastorno oposicionista desa - fiante y el trastorno de angustia y entre la depresión y el riesgo de suicidio con el subtipo combinado. Conclusiones: la prevalencia del TDAH en Barranquilla presenta un comportamiento similar a otras regiones del país, tanto en la prevalencia como en la distribución por subtipos, relación por sexo, tipos de comorbilidades. Estos datos no están sujetos a factores psicosociales, lo que confirmaría la teoría de tener una etiología multifactorial.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3954
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3954
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Aspectos básicos en obesidad
Bermúdez Pirela, Valmore; Herazo-Beltrán, Yaneth; Valero, Paola; Souki, Aida; Arráiz Rodríguez, Nailet Josefina; Prieto Fuenmayor, Carem; Cano Ponce, Clímaco; Acosta Martínez, Julio; Chávez Castillo, Mervin; Sánchez, María Elena; Anderson Vásquez, Hazel Ester; Plua Marcillo, William; González Inciarte, Luisandra; Alcivar Alcivar, Johanna; Barboza Zambrano, Hazel; García Peña, Marilin; Aldana Rivera, Edna; Carrero, Carmen; Orostegui Santander, María Alejandra; Pinillos Patiño, Yisel; Sánchez Guette, Lilibeth; Torres Anaya, Maricela; Galeano Muñoz, Luisa (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2018-06)La obesidad es una enfermedad crónica caracterizada por un aumento de la grasa corporal expresada como una expansión del volumen del tejido adiposo por encima de los niveles considerados normales para la edad, sexo y ... -
Neuropsicología de las funciones ejecutivas
Puentes Rozo, Pedro; Acosta López, Johan; Cervantes Henríquez, Martha; Jiménez Figueroa, Giomar; Sánchez Rojas, Manuel; Pineda Alhucema, Wilmar; Téllez Bustillo, Shirley (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2015-07-01)La segunda edición del presente libro es la continuación del primero que aborda la investigación sobre la neuropsicología de las funciones ejecutivas (FE), proceso que viene realizando el grupo Neurociencias del Caribe ... -
Psicoterapia basada en la evidencia en un caso de distimia y crisis de pánico
Mendoza-Rincón, Beatriz-Milagros; Quiceno-Manosalva, Marcela; Cudris-Torres, Lorena; Álvarez-Maestre, Annie; Cotrino, Johana (Universidad Central de Venezuela, 2021-03)Se describe un estudio de caso único de una paciente de 23 años con un diagnóstico clínico de trastorno depresivo persistente (gravedad actual moderada), con ansiedad, específicamente episodios poco recurrentes de ...