Análisis de las políticas públicas de salud, vivienda y educación que inciden en el bienestar de la población socioeconómicamente vulnerable de Jalisco - México y Norte de Santander - Colombia
Resumen
La presente investigación es una revisión documental la cual tiene como objetivo general Indagar sobre las políticas públicas de salud, vivienda y educación de Jalisco – México y Norte de Santander – Colombia, que inciden en el bienestar de la población socioeconómicamente vulnerable, para ello se realizó la identificación del nivel de participación de la población de Jalisco y Norte de Santander, sobre las políticas públicas de salud, vivienda y educación existentes, lo que permitió conocer la factibilidad de la implementación de dichas políticas y así determinar su incidencia. Todo lo anterior se logró con la utilización de veinte fuentes de información, por medio de las cuales se realizó el análisis, para ello se utilizaron técnicas de subrayado y triangulación categorial, asimismo se encontró el enfoque de pobreza, pues siendo la pobreza una desigualdad la cual se evidencia en la mayoría de sectores poblacionales, ya que las pocas oportunidades y la baja calidad de vida, trae graves consecuencias a nivel de bienestar, por tal motivo el presente proyecto se direccionó en analizar las políticas públicas de México y Colombia enfocadas en los sectores poblacionales más vulnerables los cuales son afectados por la pobreza, además de encontrar cual es la incidencia, las poblaciones que logran acceder a ellas y si están siendo factibles o no; como respuesta a las problemáticas sociales especialmente para el tipo de población, asimismo también se analizan los entes participativos tanto los ciudadanos como los gubernamentales ya sean nacionales o internacionales. A su vez desde el Trabajo Social se visualiza el rol de los profesionales, puesto que esta investigación permitirá obtener el conocimiento de las políticas públicas en estos países, existentes en pro de responder a las problemáticas y aportar a la disminución de las desigualdades sociales, además proporcionar mayor seguridad para gestionar y garantizar los derechos humanos.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3620
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3620