La mujer en la minería del carbón en Sardinata, Norte de Santander
Fecha
2019
2019
Autor
Velandia, Jairo
Cardenas Laguado, Yerlis Gil Saxby
Portillo García, Genesis Camila
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El presente artículo mostró como la mujer de Norte de Santander, busca incursionar en terreno ajenos para unos y poco explorado o asediados por ellas como lo es el sector de la minería de carbón, teniendo de presente al municipio de Sardinata, como mujeres pujantes, madres cabeza de hogar o simplemente les gusta igualarse con los hombres, en cuanto a cuestiones labores como el sector minero. Al tiempo se hará un análisis de género y la discriminación que sufre la mujer al pretender asediar terrenos pocos inspeccionados por ellas, como asegura William Daros (2014) al enunciar a Lipovetsky, que la mujer ha sido desvalorizada y despreciada (Pág. 3), por la exclusión recibida por el hombre. Se mostrará al mismo tiempo la realidad de los hechos en relación con las labores que puede llegar a ejercer la mujer en la minería y el deber ser que tiene que ver con su profesión, teniendo como particularidad la mina de carbón en Norte de Santander. Es tan difícil, por parte de los hombres que las mujeres se puedan igualar a ellos en cuestiones de trabajo las cuales eran consideradas solo para el género masculino, buscando un equilibrio laboral con el hombre y ante todo mejorar su condición laboral y económica como madres cabeza de hogar o mujer emprendedora. La metodología que se aplicará será de tipo cualitativa con enfoque introspectivo, para dar un énfasis a todo el andamiaje laboral y normativo con respecto a la igualdad de género para ejercer una laboral especifica en el país.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3617
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3617