La revocatoria del mandato como estrategia política
Resumen
Dentro de ese espectro participativo que trajo consigo para Colombia la Constitución de 1991, nació la posibilidad para que los ciudadanos colombianos puedan llegar a cancelar el mandato de aquellos dirigentes que mediante voto popular han llegado al poder, pero este mecanismo de participación ciudadana denominado revocatoria del mandato, ha sido mal utilizado en el país, debido al alto nivel de corrupción presente en Colombia. Esta mala práctica democrática es la razón por la cual se fija el objeto de este artículo de reflexión, el cual busca mostrar el verdadero empleo que se le viene dando a este mecanismo de participación, el cual es usado como un mecanismo estratégico para atacar a los rivales políticos, cuando se han perdido las elecciones populares, y así nuevamente tener la opción de participar en la justa democrática, tal vez ya contra un contrincante o rival político con menos trayectoria o alternativa para ganar. Para lograr establecer como ha sido empleado este mecanismo, se hizo un barrido sobre diversas solicitudes de revocatoria que se han surtido desde su creación y determinar si su motivación concuerda con el propósito altruista de la norma o por el contrario obedece a una estrategia política en contra de los valores democráticos. Es por ello que se necesita crear medidas que refuercen este mecanismo, el cual de ser aplicado correctamente puede contribuir al mejoramiento de la institucionalidad.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3615
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3615