Radiografía migratoria: formas de regularización y rutas de atención integral para la población venezolana en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander.
Resumen
La movilidad humana es un proceso natural que ha estado relacionado en su gran mayoría a causas internas de los países y en tiempos remotos. A través de la historia, Colombia ha sido reconocida como un país en constante migración, todo ello se debe, a la frontera que separa a este país con Venezuela. Frente a éeste último, el proceso migratorio ha sufrido una gran transición en la actualidad, sin duda, las causas internas son determinantes para que la población venezolana tome la decisión o se vea obligada a salir de su país. Esta situación en gran medida se ve reflejada en aquellas ciudades y municipios cercanos a dicha frontera entre ellas, Cúcuta. La normativa internacional, nacional y regional, es notable para garantizar una respuesta significativa, equitativa e instituida en cuanto a la migración, regulación como a las diversas rutas de atención, políticas y prácticas que es de derecho poner en conocimiento a dicha población. Este documento nace de una investigación que tuvo por objetivo identificar desde una radiografía migratoria las formas de regularización y rutas de atención integral para la población venezolana en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, para que así les permitan acceder a los servicios que entregan las entidades del gobierno nacional a través de los entes territoriales. El alcance descriptivo y documental del estudio se manifiesta en el fenómeno migratorio que se sometió a análisis, desde un enfoque mixto, basado en un método no experimental y en estudios de tipo transversales y longitudinales, que busquen representar las características en cuanto a la situación objeto de esta investigación, concluyendo en el ejercicio de información de los procedimientos y servicios sobre la regulación migratoria en el país.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3606
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3606