Análisis jurídico a los procesos de reconocimiento de pensión de invalidez, frente a la garantía de los derechos fundamentales y una vida digna
Fecha
2019
2019
Autor
Meléndez Rodriguez, Edwin
Montes Yañez, Viviana Carolina
Ibero Mora, Jorge Enrique
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En el presente artículo investigativo se realizó desde un análisis jurídico- hermenéutico sobre el sistema general de pensiones en Colombia, con el objetivo de identificar como los individuos obtendrán del marco jurídico normativo la pensión de invalidez profesional y el acceso como sujeto vulnerable y con derecho a tener acceso y que se le brinden las condiciones mínimas y vitales donde prevalezcan la vida digna. De igual manera se hace una línea de tiempo de los avances normativos y jurisprudenciales en el país, para dar peso normativo al articulo resaltando, el mínimo vital y la vida digna, como la esencia del Estado Social de Derecho, garantizando la protección de cada uno de individuos que hacen parte de la sociedad colombiana. Se realizo de igual forma una investigación de tipo cualitativo con enfoque hermenéutico para interpretar la norma y en particular lo concerniente con seguridad social, debido a la cantidad de norma existe en el país y la forma como se pueda implementar de acuerdo con el caso respectivo. Así mismo, se logra determinar aquellos factores normativos y los porcentajes a tener en cuenta según el estado de invalidez de una persona para que se le reconozca la pensión y se le otorga el subsidio a recibir mensualmente, en conformidad con su discapacidad o estado de invalidez. Un sistema con cambios y afectaciones considerables, en particular para aquellas personas que cuentan con alguna discapacidad al no ser medido con el mismo racero que un pensionado que no sufrió accidentes laborales durante su tiempo de cotización al sistema pensional.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3595
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3595