Rol del estado de necesidad para la solicitud del amparo de pobreza en los procesos ordinarios laborales de los juzgados de pequeñas causas de Cúcuta.
Fecha
2019
2019
Autor
Martinez Ortega, Kerlly Jhurlley
Quintero Peñaranda, Giovanni Albeiro
Vargas Martinez, Belen
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Colombia un Estado Social de Derecho que responde a sus Nacionales que da el acceso a la justicia de forma segura y optima en cuestiones que generen asuntos contenciosos, en condiciones iguales, funda la figura del amparo de pobreza consagrada en las distintas leyes procesales. El presente escrito se realizó en los juzgados laborales de pequeñas causas en Cúcuta bajo el objetivo principal de analizar el impacto que ha generado el estado de necesidad y precariedad de una persona desempleada como elemento o criterio constitutivo para otorgar dicha figura en procesos ordinarios en los juzgados anteriormente mencionados. El escrito emplea un paradigma interpretativo, con un diseño fenomenológico, basado en una investigación netamente cualitativa desarrollada mediante dos entrevistas estructuradas y matriz de análisis legal. Permitiendo lograr un alcance más estructurado y más cercano a la realidad de los juzgados laborales de pequeñas causas. Obteniendo como resultados que el legislador en Colombia en cumplimiento de instrumentos internacionales y cumplimiento efectivo de la legislación interna genera una figura garantista denominada amparo de pobreza para una justicia eficaz y una justicia de forma pronta, sin menoscabar derechos, en otros termino, se debe proteger el derecho a la igualdad a través de la figura jurídica en cuestión, sin advertir que el derecho sustancial y procesal coartan garantías constitucionales e internacionales para el goce pleno de la justicia colombiana mediante lo establecido en la ley que exige que en Colombia solo se podrá a dicha figura que protege las personas en situación de pobreza si tan solo el derecho litigioso debatible dentro del proceso no es a título oneroso
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3573
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3573