Perspectivas de la implementación del acuerdo final entre las farc-ep y las víctimas del conflicto armado en Colombia
Fecha
2019
2019
Autor
Forero Cañas, Brayan Alberto
Mejia Garcia, Camilo Andres
Olejua Urbina, Gustavo Andres
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Este artículo se enfoca en las estrategias que privilegian el ámbito individual y colectivo de quienes han sido parte de la guerra u objeto de hechos, considerados como víctimas, y que históricamente han sido anulados; pues su voz ocupa un lugar central y relevante que evoca el pasado y escribe su historia subjetiva para reescribir la historia y el pasado de toda una población víctima del conflicto armado con el grupo revolucionario FARC-EP que está en el deber de reconstruir el tejido social, redefinir valores en su práctica logrando diseñar unas nuevas estrategias para la paz. Se están implementando los acuerdos de paz con evidencias en una serie de cuestionamientos de orden jurídico que deben ser abordados en varias áreas del derecho. El derecho interno, en relación con el internacional, nos muestra que no todo el texto logra una calificación de acuerdo especial, los acuerdos que se han venido logrando, tienen una base de la práctica de los postulados de la Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados y de los Derechos Internacionales Humanitarios por consiguiente, su incorporación en el bloque de constitucionalidad tiene que ser bajo los mecanismos que la propia Corte Constitucional ha establecido en su jurisprudencia y ser parcial.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3570
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3570