Migración de venezolanos hacia Colombia: incremento de la economía informal en la ciudad de Cúcuta
Resumen
Colombia vive hoy el fenómeno de migración más grande en toda su historia por cuenta de la crisis venezolana, en este artículo analiza las consecuencias que tuvo para los habitantes de Cúcuta y su Área Metropolitana el aumento del contrabando y las ventas ilegales en las zonas de uso público como parques, calles, andenes, etc. Busca desde concretar que se ha legislado en la Constitución de Colombia posteriores leyes que tratan sobre la población que ingresa al país desde otros países ya sea en forma transitoria o en busca de establecerse en el mismo, a su vez se analiza el impacto que tiene en la ciudad de Cúcuta y poblaciones vecinas las fuerzas económicas que imponen los migrantes en busca de un medio de sostenimiento en esta región , así como promover y estudiar posibles soluciones que se pueden generar para afrontar el problema de aumento del contrabando y la economía informal en la ciudad de Cúcuta y su área Metropolitana por causa de la migración masiva de venezolanos. Empleando una investigación es interpretativo enfocado en un estudio cualitativo con un diseño analítico. Mostrando como resultado que los empleos de mala calidad aglutinan la oferta de mano de obra, se evidencia que en gran medida en los países del mundo existe el comercio informal y determinando que la escasez de medicamentos en Venezuela ha provocado el nacimiento de un mercado informal de medicinas en la ciudad de Cúcuta
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3569
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3569