Relación entre uso de redes sociales y habilidades sociales en estudiantes universitarios de Cúcuta
Fecha
2018
2018
Autor
Blanco Uribe, Rocio Carolina
Blanco Uribe, Sandra Milena
Ovallos Ovallos, Ana Milena
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Objetivo. Analizar la relación existente entre el uso de las redes sociales y habilidades sociales en estudiantes de una universidad privada de Cúcuta. Metodología. Cuantitativa, de tipo descriptivo-correlacional, de diseño no experimental de corte transversal debido a que en este estudio no se tiene control sobre las variables a analizar y se ubica en un momento único en la línea del tiempo. La población escogida fueron estudiantes de primer, segundo y tercer semestre del programa de psicología, la muestra aleatoria simple de 114 estudiantes, recolección de datos a través del cuestionario de adicción a redes sociales (ARS) que evaluó el nivel de adicción, tipos de adicción y factores de vulnerabilidad en las redes sociales; y la Escala Multidimensional EMES de Expresión Social, adaptados para población colombiana en el componente cognitivo y motor. Resultados. Se encontró, que existe relación negativa entre la adicción a las redes sociales y las habilidades sociales de los estudiantes, lo que indica que a mayor adicción menor capacidad por parte de los mismos para expresar ciertas habilidades sociales. Las habilidades sociales de los estudiantes en lo referente al factor cognitivo se expresan de manera adecuada, sin embargo, presentan moderado temor a hacer y recibir peticiones y moderado temor a hacer y recibir cumplidos. Asimismo, se evidenció que las habilidades sociales de los estudiantes en lo referente al factor Motor son las que evidencian mayor dificultad a la hora de ser expresadas por los estudiantes. Conclusión. Se determinó que los estudiantes analizados en su mayoría presentan adicción general por las redes sociales, siendo el 54,4% adicción Alta y 42,1% adicción Moderada, recomendando sensibilizar a las directivas de la institución sensibilizar frente al uso adecuado de las redes sociales y manejo de habilidades en los contextos universitarios dirigidos a estudiantes de primer semestre
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3500
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3500
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Bienestar social en mujeres víctimas del conflicto armado en la fundación humildad ciudad de Cúcuta
Martínez-Santana, María-Carolina; Gorjón Gómez, Francisco Javier; Capracio Miquilareno, Rosanaís; Ortega Cáceres, Yanitza Dayana; Riveros Ochoa, Wendy (Saber UCV, Universidad Central de Venezuela, 2020)Objetivo: Analizar el bienestar social en mujeres víctimas del conflicto armado de la fundación Humildad Extrema en Cúcuta. Metodología: Enfoque de investigación cuantitativo, con diseño no experimental de alcance descriptivo. ... -
Impacto social y académico del programa interacción social y desarrollo ciudadano en tres localidades del departamento del Atlántico
Orozco Idárraga, Angélica (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2014-07-01)El presente es un artículo de investigación, cuyo objetivo fue evaluar el impacto social y académico del Programa Interacción Social y Desarrollo Ciudadano en tres localidades del departamento del Atlántico y en el ... -
Validación de la escala breve de Inteligencia Social (IS-SDYW)
Carrillo-Sierra, Sandra-Milena; Rivera-Porras, Diego; Bonilla-Flores, Yuly Yohana; Riveros-Ochoa, Wendy (Sociedad Venezolana de Farmacología Clínica y Terapéutica, 2019)En este artículo se presenta la Validación de la escala breve de Inteligencia Social (IS-SDMW) dirigida a sujetos de 18 a 25 años de edad. En relación con la validez del constructo, se realizó un análisis de fiabilidad, ...