Resumen
La américa precolombina y la Latinoamérica indígena presentan condiciones socio-económicas que determinan no solo su identidad, sino el proceso depredado y colonizador de la cultura, y del modelo capitalista importante, donde las manifestaciones reflejan las imposiciones del “YO CONQUISTO” y del “YO DOMINO”, en este proceso de identificación sociocultural, las familias indígenas de los Embera-Catíos del alto Sinú, Córdoba, cuanto el proyecto hidroeléctrico de Urra I y II independientemente de su construcción ha iniciado unas manifestaciones de dominación, como lo es por ejemplo el que los colonos Antioqueños vienen desplazados en la explotación de madera y dominando las relaciones de producción, comercialización y distribución. La intervención profesional del trabajo social frene a esta problemática se halla circunscrita a un proceso de socialización comunal, a través de los programas de etnodesarrollo.