Análisis jurídico y comparativo de Colombia y México en materia del derecho a la educación y salud de los migrantes
Fecha
2018
2018
Autor
Rangel, Cristiam
Rolon Sanchez, Liceth Karina
Vera Villegas, Deymer
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En el siguiente artículo se trata de explicar la construcción jurídica y normativa en relación a los Derechos Humanos de los migrantes como sujetos de especial protección por el derecho internacional humanitario, en especial, el derecho a la vida, salud , vida digna y educación que son pilares fundamentales de cualquier ser humano, para lo que se llevara a cabo un estudio a partir del análisis exhaustivo del marco jurídico y de igual manera comparativo de las dinámicas fronterizas Colombia- Venezuela y México- Estados Unidos en donde son las fronteras de América con mayor flujo de migrantes a través de los límites fronterizos , en lo que haremos referencia a los diseños normativos, político y sociales de cada una de estas fronteras, teniendo como pilar principal las obligaciones que contrajeron al momento de ratificar los tratados internacionales de protección de los Derechos humanos firmados dichos Estados los que los hacen velar por la protección y cuidado de los derechos de los migrantes y, en particular, aquellas normas de rango internacional que protege y garantiza los derechos de los migrantes como personas en condición de movilidad humano o personas en necesitad de protección internacional lo que acentúa aún más las protección de estos sujetos por parte de estos estados de los que se hará especial estudio en la condición de ayuda que reciben los migrantes al momento de cruzar las fronteras en búsqueda de una mayor y mejor condición y calidad de vida
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3410
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3410