La evolución y desarrollo jurídico de la protección a migrantes en el ordenamiento jurídico colombiano para los ultimos 60 años
Fecha
2018
2018
Autor
Rodríguez, Leidy
Suescun, Ciro Alfonso
Ovalles, Nelson
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Actualmente, mas del 3% de la población mundial emigra, las razones pueden ser: catástrofes, conflictos socioeconómicos, políticos y culturales. Existe una Organización Mundial para Migraciones (OIM) que entiende la migración internacional como el éxodo de personas que abandonan su país de origen para constituirse parcial o permanentemente en otro país, atravesando alguna frontera. En Colombia se ha generado un problema respeto a este tema, dado el éxodo masivo de venezolanos y connacionales retornando desde Venezuela, así mismo, se suman los colombianos emigrantes a otras naciones, por tanto se ha planteado una investigación que tiene como objetivo determinar la evolución y desarrollo jurídico de la protección a migrantes en el ordenamientos jurídico colombiano para los últimos 60 años. El estudio solo considera los eventos importantes durante los últimos 60 años, incluyendo antecedentes y contexto desde 1960. El tipo de investigación es cualitativa, documental descriptiva, de carácter socio-jurídico estructurada en cinco (5) fases. Se revisaron y analizaron articulos en Scielo, Redalyc y Google Académico, y otros. Las búsquedas y hallazgos fueron fichados, generándose una matriz de referencias. Se analizaron fuentes secundarias, considerándose la normativa legal vigente, así como noticias nacionales e internacionales para establecer el contexto legal evolutivo en materia de protección a migrantes actual, finalizando con el caso de los venezolanos. Se determinó que hubo avances evolutivos desde 1960 y en años siguientes apoyos destacados.Se concluye que se avanzó en el ordenamiento jurídico colombiano, por vias legales expeditas para beneficiar a los migrantes a través de decretos, visados y permisos especiales.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3409
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3409