La regulación del aborto y la educación en Colombia
Fecha
2018
2018
Autor
Orduz Daniela, Jonatan Arango
Vera Mojica, Lizcano Cristian
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
A lo largo del tiempo, se han venido presentando innumerables posturas en relación a la temática del aborto, con matices extremos que no conducen a proporcionar una verdadera solución a la problemática generada en tal razón, lo cual conlleva a una polarización y politización sobre este tema tan álgido. La Corte Constitucional ha venido en repetidas ocasiones dando aportes de manera valiosa, en cuanto a lo que se trata de avances de regulación del aborto, con el esfuerzo de aumentar el nivel de seguridad hacia los derechos fundamentales; pero de otro lado, no se vislumbra una sólida orientación a nivel educativo, sobre el cómo desde la niñez y ya en la etapa de la juventud se debería afrontar esta realidad. De esta manera al conocer el de buena tinta, el desarrollo jurisprudencial que en materia del aborto ha tenido a bien expresar la Corte Constitucional a través de sus sentencias, también se puede establecer su impacto a nivel educativo en el país, para ello el presente trabajo se basó en un estudio analítico, empleando un método inductivo y así poder llegar a examinar los aportes jurisprudenciales emanados de la Corte Constitucional de la república de Colombia hasta la fecha, en materia del aborto y su concordancia con sistema educativo del país, realizando inicialmente un proceso exploratorio de la jurisprudencia más relevante en el caso particular, para determinar si está en relación con el contexto educativo, esta relación se puede evidenciar mediante algunas de las políticas adoptadas y promulgadas por el Ministerio de Educación Nacional, en cuanto a las estrategias referentes a la educación sexual puestas en marcha por esta entidad estatal
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3399
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3399