Aborto: una mirada desde la historia y su desarrollo jurídico en Colombia
Resumen
Dentro de dicho documento se plantea realizar un análisis sobre la perspectiva histórica del aborto y su desarrollo jurídico en Colombia. En el cual se logra vislumbrar que la praxis del aborto en la humanidad no ha sido un tema nuevo, sino que, por el contrario, ya había sido desarrollado por culturas antepasadas y que de hecho veían dicha práctica como la manifestación de la autonomía de la mujer sobre su cuerpo, pero esta perspectiva se vio truncada con la llegada del cristianismo, el cual condeno dicho método y manifestó que realizarla iba en contra de los designios de Dios. En Colombia desde el ámbito jurídico, se ha dado una aplicabilidad condicionada al aborto, mediante la sentencia C-355 de 2006, en donde la corte sienta una serie de fundamentos para tratar a la mujer que desea realizar un procedimiento abortivo bajo dichas causales no típicas. El método de investigación fue a partir de un paradigma interpretativo desde un enfoque cualitativo de tipo documental y con un diseño bibliográfico hermenéutico. Dentro de dicho análisis se logró constatar que; Colombia mediante su ordenamiento jurídico, da aplicabilidad al principio de buena fe respecto de lo versado por una mujer que se encuentra en estado de preñes y desea iniciar un proceso abortivo amparada en las causales del art. 122 del código penal condicionado por la sentencia anteriormente nombrada. A su vez, cabe resaltar el análisis de la corte respecto a la persona humana y al nasciturus, pues, establece que para ser titular del derecho hay necesidad de nacer, y que la protección de la vida se da incluso sin haber sido concebido y respirado fuera del vientre materno y separado de la madre. Con lo cual el nasciturus no ha adquirido dicho status jurídico de titular del derecho a la vida
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3355
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3355