Elementos de la tipicidad que diferencian el delito de feminicidio del homicidio en Colombia
Fecha
2018
2018
Autor
Sarmiento Jaimes, Andrea Paola
Ventura Pérez, Lilibeth Andreina
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La tipificación del feminicidio como delito autónomo del homicidio en la legislación colombiana, ha generado que en el momento en que se investiga la muerte de una mujer, el operador judicial deba estudiar y analizar el contexto, y los hechos en los que se desarrolló esa muerte, para de esta manera tipificar adecuadamente la conducta punible, y así contribuir a la recta y eficaz administración de justicia. Al existir dos tipos penales que sancionan con una pena a quien atente o acabe con el bien jurídicamente tutelado de la vida en una mujer, debe existir claridad respecto de los elementos que configuran cada uno de los tipos penales, por lo tanto con la presente investigación se busca principalmente analizar los elementos de la tipicidad, que diferencian el delito de feminicidio del homicidio en Colombia, para así establecer claramente los aspectos en los que se diferencian estos dos delitos, incluyendo la tipicidad objetiva y la subjetiva, para posteriormente a través del estudio de sentencias proferidas en procesos penales determinar las consideraciones que tienen los jueces para tipificar un caso como feminicidio y homicidio. La metodología escogida para desarrollar los objetivos de la presente investigación se dio bajo un enfoque cualitativo, utilizando la técnica documental; en los resultados se pudo establecer que en cuanto a la tipicidad objetiva y subjetiva del feminicidio y homicidio en Colombia, los factores subjetivos dan a grandes rasgos la principal diferencia en estos dos tipos penales, pues cuando el crimen contra la vida de una mujer, se da por la aversión, discriminación o desprecio que se siente hacia ellas por su condición de ser mujer o por razones de género, se está en presencia de un feminicidio, mientras que el homicidio, únicamente requiere que se haya acabado con la vida de una mujer sin motivación especifica de odio.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3330
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3330